Fase 2: Conocimiento del Sistema Educativo

FASE 2: CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO

En esta fase se pretende que, como alumnos, conozcáis las posibilidades que os ofrece el sistema educativo, tanto si conseguís el Graduado de Enseñanza Secundaria Obligatoria como si no.

SESIÓN 1: ACTIVIDADES PARA EL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO.
  •        Actividad 1: ¡Conoce tus posibilidades!
       Objetivo: Conocer las posibilidades que el elige el Sistema Educativo.
       Contenido: Estructura del Sistema Educativo
       Agrupamiento: Grupal
       Material: Tabla del Sistema Educativo
       Duración: 25 - 30 minutos
       Modo de realización: el orientador de vuestro centro os explicará y proporcionará una tabla sobre las opciones con las que contáis al terminar la ESO; podréis hacer todas las preguntas que queráis.

OPCIONES AL FINALIZAR 4º ESO
Curso aprobado
Título Graduado en Eso
(GESO)
Ciclo Formativo de Grado Medio
Bachillerato
Curso no aprobado
Se puede repetir
Si no se ha repetido 4º
Si está repitiendo 4º y no ha repetido en ningún otro curso
Si está repitiendo 4º y los profesores creen conveniente repetir otra vez pero en un PDC de 1 año
Si ya se ha repetido 4º y el alumno tiene 17 – 18 años puede optar por las alternativas que se muestran abajo
No se puede repetir
Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio: + de 17 años
PCPI: Para después trabajar o para intentar acceder a un grado medio o para obtener el GESO
ESO para adultos:
+ de 18 años o 16-17 con contrato de trabajo
Prueba libre para la obtención de GESO: + de 18 años

Formación para el empleo:
-   Escuelas taller
-   Casas de oficio
-   Talleres de empleo
Prueba extraordinaria anual: + de 18 años con no más de 5 materias suspensas

  • Actividad 2: ¿Qué hago cuando termino la ESO?
     Objetivo: Adquiri estratégias y técnicas de búsqueda de información.
     Contenido: Búsqueda por Internet.
     Agrupamiento: Individual y Grupal.
     Material: Ordenadores e Internet.
     Duración: 10 ó 15 minutos.
    Modo de realización: El orientador os enseñará las distintas técnicas de búsqueda de información por internet, pues en muchas ocasiones os surgen dudas sobre qué asignaturas cursar en Bachillerato, si os servirán o no para la carrera que queréis, qué módulos de FP existen en relación con vuestros intereses, etc.
Además os podéis descargar el Programa Orienta, donde encontraréis toda esta información así como distintos test de intereses y aptitudes, y se os enseñará a utilizarlo.

SESIÓN 2: ACTIVIDADES PARA EL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO II
  •  Actividad 1: Ayuda a tu compañero
       Objetivo: Comprobar qué conocimientos se han adquirido en la sesión anterior.
       Contenido: Texto con huecos en blanco para rellenar con la información adquirida.
       Agrupamiento: Individual y Grupal.
      Material: Texto.
      Duración: 15 minutos aproximadamente.
      Modo de realización: leeréis un texto y rellenaréis una serie de huecos en blanco para informar a un “compañero” sobre las posibilidades que cuenta al terminar la ESO; para ello, podréis ayudaros del esquema que se os proporcionó en la sesión anterior. Después algunos de vosotros explicaréis los esquemas a la clase.
Alejandro es un alumno de 4º ESO que está esperando las notas del curso, aún no tiene claro qué puede hacer si aprueba todas las asignaturas ni qué puede hacer en caso de suspender. Está bastante angustiado… ¿cómo le informarías tú? Completa el esquema para informar a Alejandro correctamente.


  • Actividad 2: ¿Qué puedo hacer después de…?
     Objetivo: Autoevaluar los conocimientos adquiridos en sesiones anteriores
     Contenido: Autoevaluación de contenidos referentes al Sistema Educativo.
     Agrupamiento: Individual.
     Material: Cuestionario de Verdadero o Falso
     Duración: 15 minutos
     Modo de realización: deberéis contestar verdadero (V) o falso (F) a las cuestiones que se plantean en cuanto a qué hacer cuando se obtiene el título, cuando se hacen un módulo de FP o cuando terminan Bachillerato; pues en la actualidad no todos decidís hacer bachillerato y, por tanto, también deben saber con soltura que otras opciones existen. Al final se corregirá en voz alta en clase para resolver las posibles dudas que queden.
 
1. La PAU y la Selectividad son pruebas semejantes....V – F
2.   Se puede pasar de un ciclo formativo de grado medio a uno de grado superior directamente, aunque no se haya cursado bachillerato, siempre y cuando se tengan 18 años………   …………………….V – F
3.   El Bachillerato se puede hacer de dos formas: diurno y nocturno…………….......................................................….V – F
4.   La titulación de Técnico Superior se obtiene tras haber superado un Ciclo de Grado Superior, y permite el acceso directo (sin selectividad) a determinados estudios universitarios….………………...V – F
5.   A magisterio sólo puedo acceder desde un bachillerato de la modalidad de Letras………………………….....………… V – F
6.   Para realizar filología no es necesario cursar el bachillerato, basta con haber estado dos años en la academia de inglés…………………………………………………......…..V – F
7.   Al acabar un ciclo formativo de grado medio puedo pasar directamente a un ciclo formativo de grado superior de la misma familia profesional, si es de otra familia debo hacer una prueba de acceso………………………………………………………..V – F
8.   En los ciclos formativos de grado medio no se realizan prácticas en empresas u otros organismos....…………………………V – F
9.   Con un ciclo formativo de grado superior se puede acceder a una carrera universitaria sin necesidad de realizar la PAU...V – F
10.   La PAU se puede realizar sin tener la mayoría de edad pero teniendo aprobadas todas las asignaturas del Bachillerato…V - F

  • Actividad 3: ¿PAU es un jugador de baloncesto?
     Objetivo: Comprender de forma amplia qué es la Prueba de Acceso a la Universidad, en qué consiste, cómo acceder a ella, qué fin tiene, etc.
    Contenido: Información sobre la PAU
    Agrupamiento: Grupal
    Material: Internet y folletos.
    Duración: 20 minutos aproximadamente.
   Modo de realización:Tras la explicarción y aclaración de dudas, realizaréis un pequeño ejercicio para afianzar la información recibida. Además os proporcionaremos distintos recursos web en los que se pueden informar de esta prueba.
Completa estas oraciones:
·      La prueba se adecuará al currículo del……………………………….
·      La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases denominadas……...........................……...
·      En  el segundo ejercicio de la fase general podemos optar por……………………………………………..o…………………………………………………
·      La nota final será el resultado de la suma del ………% del ……………………, siempre que se haya obtenido una nota igual o mayor a 5, y el ………..% de la ……….., siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 puntos.
·      Anualmente se celebrarán dos convocatorias, una…………………….. y otra……………….
·      La fase específica tiene carácter…………………….., pudiendo realizarse un máximo de………… materias.
·      La duración máxima de cada ejercicio es de…………………………..