miércoles, 19 de enero de 2011

POAP: Presentación

¡BIENVENIDOS AL PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRIGIDO A ALUMNOS DE 4º ESO! 

El Plan de Orientación Académica y Profesional es la parte del Proyecto Curricular de Etapa en la que se especifican las actuaciones que se desarrollan en el instituto para facilitar la toma de decisiones de cada alumno a lo largo de su escolaridad respecto a su futuro académico y profesional.
Este blog está diseñado desde la perpespectiva del orientador y, como tal, nuestra labor principal es que los alumnos reciban ayudas para adquirir un mejor conocimiento de sí mismo e información sobre las alternativas que se les ofrecen durante sus estudios y las opciones que tendrán al concluirlos tanto en el mundo académico como en el laboral.De ahí la existencia de este blog, destinado a ser utilizado por los alumnos en su ordenador de clase ante la presencia del tutor, aunque algunas de las actividades que aquí se proponen la pueden hacer solos en su casa. 
Para todo esto es necesario que los jóvenes conozcan sus propios intereses, capacidades y recursos y cuenten con un dominio adecuado de estrategias y habilidades de decisión (identificar el problema, clarificar alternativas, valorar sus consecuencias positivas y negativas, sopesar y decidir…). Es decir, se trata de que los alumnos aprendan a tomar decisiones en relación con su futuro más inmediato.
En este caso, el POAP va dedicado a alumnos de 4º ESO, curso en el que necesitan una mayor orientación debido a la proximidad del fin de los estudios obligatorios y es ahora cuando necesitan saber si quieren seguir estudiando o, si por el contrario, quieren desempeñar ya un puesto de trabajo. Debemos enseñarlos además a que “se independicen mentalmente”, es decir, a que hagan lo que realmente desean y no lo que sus padres desean, lo que a sus amigos le parece más “guay”…; pero esto no quiere decir que no pidan ayuda, pues deben hacerlo siempre que lo necesiten, sino que sepan seleccionar la información recibida y a quién acudir.

POAP: Objetivos

El P.O.A.P. no debe cumplir sólo una función orientativa, también tiene que fomentar el desarrollo  y la adquisición de nuevas capacidades que sólo se pueden obtener conforme el alumno va consiguiendo una mayor madurez personal.
Además de estos dos objetivos fundamentales, el P.O.A.P. debe cumplir los objetivos como:
  • Obtener aprendizajes funcionales, esto es que los conocimientos que adquiera el alumno pueda aplicarlos en su vida laboral y personal.
  • Fomentar la dimensión social e individual del alumno
  • Proporcionar una orientación académica y profesional individualizada y diversificada, favoreciendo su madurez vocacional y sus procesos de decisión.
  • Facilitar información sobre el mundo laboral, salidas académicas y profesionales a las que pueden optar los alumnos de ESO, Bachilleratos, Ciclos Formativos, PCPI, etc.
  • Desarrollar en el alumno competencias personales que propicien su autoorientación, es decir, que él mismo sepa orientarse en la búsqueda y conocimiento de sí mismo.
  • Facilitar la toma de decisiones de cada alumno/a respecto a su itinerario académico y profesional y respecto a distintos aspectos de su vida personal.
A través del POAP, por tanto, nos proponemos que el alumno logre alcanzar una autonomía personal adecuada  y que además consiga sacar adelante la opción que él mismo ha decidido, pues entonces será capaz de alcanzar ciertas capacidades como emprender, desarrollar y evaluar proyectos individuales o colectivos con confianza y sentido crítico capacidad, útiles e imprescindibles para desempeñar una profesión.

 

POAP: Sesiones

Para el alumnado de 4º de ESO contaremos con 8 sesiones; dos en cada una de las fases de aplicación que pasamos a ver a continuación:
En esta fase los alumnos conocerán sus intereses, capacidades, aptitudes, debilidades…, para elegir la opción que mejor se adapte a ellos y con la que más a gusto se sientan.
Se trata de que los alumnos sepan qué opciones educativas tienen a su disposición, cómo acceder a ellas, que objetivos deben cumplir, etc.
Donde se pretende, en términos generales, que los alumnos sepan qué es el mundo laboral, qué técnicas pueden emplear para acceder a él, donde pueden acudir…
No sólo a nivel académico sino también en cualquier ámbito de su vida, ya que deben afrontar cualquier problema que se les presente y no frustrarse ante el primer obstáculo que se le presente.

viernes, 14 de enero de 2011

POAP: evaluación

LA EVALUACIÓN DEL POAP
Debemos centrarnos en algunos objetivos claves a evaluar para comprobar si el P.O.A.P ha funcionado correctamente, o si por el contrario, sería recomendable variar algunas de sus acciones por no ser satisfactorias para los alumnos.
Una vez realizado el programa de intervención con alumnos y padres, se llevará a cabo una evaluación de aquellos objetivos, funciones, actividades y recursos que se habían propuesto. Ésta ha de ser realizada por parte de aquellas personas implicadas en el proceso de orientación (padres, alumnos, tutores, orientadora, centro escolar, etc.).
Los criterios para evaluar el POAP serán:
-     Nivel de consecución de los objetivos
-    Actividades realizadas. Las planificadas y no realizadas. Las incorporadas en el proceso.
-     Eficacia de las actividades en función del alumnado, del profesorado y de las familias
-     Grado de implicación de los sectores mencionados anteriormente.
-     Cambios operados en el centro
Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes instrumentos:
-     Contraste de experiencias.
-     Cuestionarios destinados a alumnado, familias, profesores y tutores
-     Entrevistas con profesores y alumnos
-     Autoevaluación de los tutores
-     Evaluación interna del D.O.
      Por tanto, la coordinación y seguimiento de este plan de Orientación, se realizará de la siguiente manera:
-      A través de reuniones periódicas de los tutores de cada curso con el Departamento de orientación y la Jefatura de Estudios, donde se articularán los recursos personales y materiales y se proporcionará el asesoramiento y apoyo necesario para que sea posible el desarrollo del Plan de una forma coordinada.
-       A lo largo del curso, la Jefatura de estudios y el Departamento de orientación irán haciendo un seguimiento del desarrollo del Plan.
-      El Departamento de orientación participará en la evaluación del Plan elaborando una memoria sobre su desarrollo donde se recogerá las aportaciones de los distintos implicados en la que se analizan y valoran las actuaciones llevadas a cabo y se proponen mejoras de cara a cursos posteriores.